VOLVER AL INDICE DE PEDIATRIA PRACTICA


                              B           C           D

 

CALORIAS:

Onzas tomadas en 24 horas x 20 : peso =  Caloríasl x Kg/día.                                                                                                                                                                

Lactante : 110 Cal x Kg/día

Preescolar: 90 Cal x Kg/ día

Escolar : 80          "   "        "

Adolescente : 60 - 70 Cal /Kg/ día

Calorías del aceite de maíz : 1 cc = 7 gotas = 8,79 calorías

 

CAPACIDAD GASTRICA del lactante:

RN: 40 - 50 cc.

1m: 100 cc

3m: 120 cc.

5m: 150 - 200 cc.

6 - 12m : 200 - 250 cc.

 

CAPTOPRIL (Capoténâ ):

Dosis: vo: Iniciar con 0.5 mg/Kg/ds., luego TID. Máximo: 6 mgs/Kg/día.

Presentación: Tabletas. 25 y 50 mgs.

 

CAPURRO, TEST de:

Textura de la piel

0 : Muy fina, gelatinosa

5 : Fina y lisa

10: Algo más gruesa, discreta superficie de descamación

15: Gruesa, grietas superficiales, descamación de mano y pie

20: Gruesa, apergaminada, con grietas profundas

Forma de la oreja

0 : Chata, deforme, pabellón no incurvado.

8 : Pabellón auricular parcialmente incurvado al borde.

16: Pabellón parcialmente incurvado en el punto superior.

24: Pabellón totalmente incurvado.

 

Tamaño de la glándula mamaria

0 : No palpable.

5 : Palpable, menor de 5 mm.

10: Palpable, entre 5 - 10 mm.

15: Palpable, > de 10 mm.

Formación del pezón.

0 : Apenas visible, no areola.

5 : Pezón bien definido, areola lisa y chata, diámetro < 7,5 mm.

10: Bien definido, areola punteada, borde no levantado, Æ < 7,5 mm.

15: Bien definido, areola punteada, borde levantado, Æ > 7,5 mm.

Pliegues plantares

0 : Sin pliegues.

5 : Marcas mal definidas sobre la región anterior plantar.

10: Marcas bien definidas, en mitad anterior y surcos en tercio anterior.

15: Surcos en la mitad anterior plantar.

20: Surcos en más de la mitad anterior plantar

CAPURRO, número de semanas:

# semanas = 204 + X ¸ 7

 

CARBENICILINA :

d: oral : 60 - 100 mgs/Kg/ 24 hs. Fraccionar en 4 dosis.

Pseudomonas: IU : 50 - 200 mgs/Kg/día. IM ó IV.

" Sepsis: 400 - 500 mgs/Kg/día

" Infecc. Resp. y de tejidos blandos : 400 - 500 mgs./Kg/día.

Proteus: IU: 50 - 100 mgs/Kg/día

" Sepsis, Infecc. Resp. y tejidos blandos: 250 - 400 mgs/Kg/día

P: Pyocillinâ Fco amp 1 gr., Tab: 500 mgs.

 

CARBAMAZEPINA ( Tegretolâ ):

d: vo: 10 -20 mgs/Kg/día. Cada 6 u 8 horas.

I: Gran mal y neuralgias del trigémino.

P: Comp. 200 mgs. Comp LP 400 mgs. Supositorios de 125 y 250 mgs.

Suspensión al 2%: 20 mgs/ml.

 

CARBON  LACTICO ( Carbargalâ ):

Dosis: vo: 1 gr x Kg. Se puede repetir c/4 h. si es necesario.

Indicaciones: Intoxicaciones químicas y alimenticias. Antiflatulento.

                        Adsorbente intestinal.

Presentación:Tab de 300 mgs de carbón medicinal y 25 mgs de simeticona.

 

CARNITINA (Provicarâ ):

Dosis: 30 - 40 mg/Kg/día vo. 100 mgs/Kg/día en deficiencia severa. TID.

Indicaciones: Niños con mal progreso en peso.

                         Vómitos persistentes.

                         Convulsiones

                         Rango normal de carnitina : 20 micromol/lt. El ácido valproico así como la diábetes tipo I disminuyen los valores de carnitina.

                         Terapia de sustitución en pacientes sometidos a diálisis, porque facilita la transferencia

                         de ácidos grasos libres a través de la membrana mitocondrial.

                          Presente tanto en la leche materna como la de vaca.

                         Util en prematuros por su incapacidad para sintetizarla endógenamente.

Presentación: Carnisínâ , Provicarâ : Solución oral 1gr/10 ml.

 

 

CEFALOSPORINAS ( Comentarios generales)

          Cefalexina, cefradina,cefaclor, cefadroxyl, cefprozil, loracarbef, cefixime, cefpodoxime proxetil, ceftibuten y cefuroxima axetil se absorben luego de la administración oral. La cefalotina y la cefapirina causan dolor si se administran IM, por lo que solo pueden usarse IV. Las demás pueden usarse tanto IM como IV. Se excretan por el riñón por lo que la dosis debe modificarse en pacientes con insuficiencia renal. El probenecid ralentiza la secreción tubular de la mayoría de las cefalosporinas con excepción del moxalactam.La cefoperazona y la cefpiramida se excretan por la bilis. Varias cefalosporinas penetran el LCR en concentración suficiente para ser usada en el tratamiento de la meningitis.Ella incluyen cefuroxima, moxalactam, cefotaxima,ceftriaxona, cefepime y ceftizoxime.Las cefalosporinas también cruzan la placenta y se encuentran en altas concentraciones en  los líquidos sinovial y pericárdico.La penetración en el humor acuoso del ojo es relativamente buena pero en el humor vítreo es pobre.Hay cierta evidencia de que puede llegarse a concentraciones suficientes para la terapia de infecciones oculares debidas a gram positivos y ciertos gram negativos, con administración sistémica.

 

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÖN:

CEFALOTINA(Keflinâ ,Cefalotinaâ ):

d: 40 - 100 mgs/Kg/día. QID. Preferible vía IV.

Comentarios: Tiene un ana vida media corta (Aproximadamente 30 minutos. No penetra la barrera 

                        hematoencefálica. Es la már resistente a la ß-lactamasa estafilocócica;  muy efectiva

                       en las infecciones estafilocócicas severas (endocarditis). 

Presentación: Fco. amp 1 y 2 gramos.                      

                     

CEFAPIRINA ( Cefatrexylâ ):

d: 50 - 80 mgs/Kg/día en 2 - 3 dosis, IM-IV

P: Fco. amp 500 y 1000 mgs.

CEFAZOLINA (Cefacidalâ , Cefazolinaâ ):

d: 20 mgs/Kg/día en 2 - 3 dosis. IMo IV.

Comentarios: Debido a su prolongada vida media es una  de las más usadas entre las de 1ra.generación

                        Es bien tolerada. Su espectro es similar al de la cefalotina aunque es mas efectivo contra

                        E. coli y Klebsiella y un poco mas sensitivo a la ß-lactamasa estafilocócica.

P: Fco.amp. IM: 250, 500 y 1000 mgs.

Fco.amp IV: 1 gr.

CEFALEXINA (Keforalâ ,Cefalexinaâ ):

d: 25 - 50 mgs/Kg/día. BID.

Comentarios: Tiene un espectro similar al de otras cefalosporinas de primera generación, sin embargo es menos

                        activa contra los estafilococos productores de penicilinasa.70% se excreta en la orina.

P: Susp 125 y 250 mgs. Cáps. 250 y 500 mgs.

CEFRADINA (Veracefâ ,Aceclínâ ):

d: 25 - 50 mgs/Kg/día. QID . Máx: 4 gr/día en infecciones graves.

    100 mgs/Kg/día en infecciones graves.

Comentarios: Tiene una estructura similar a la cefalexina, su absorción del tracto GI es buena .

P: Susp. De 125 y 250 mgs. Cáps 250 y 500 mgs. Tab 1 gr.

Fco.amp 250, 500 y 1000 mgs,

CEFADROXYL( Bidroxylâ ,Cedroxymâ ):

d: 50 -100 mg/Kg/día . BID

Comentarios: Es un para-hidoxi análogo de la cefalexina. Puede administrarse una o dos veces/día en el

                        tratamiento de infecciones urinarias y de la piel

P: Susp 125 y 250 mgs, Cáps. 250 y 500 mgs.

Fco.amp 250, 500 y 1000 mgs.

 

 

 

CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACION

 

CEFOXITINA ( Mefoxitínâ ):

d: 80 - 150 mgs/Kg/día. TID.

P: Amp de 1 gr. para uso IM

Amp de 1 y 2 grs. para uso IV.

 

CEFAMANDOL (Mandokefâ ):

d: 50 - 200 mgs/Kg/día. Fraccionada c/4- 8 horas.

P: Fco amp de 0,5 1 y 2 gramos.

 

CEFUROXIMA ( Zinacefâ ,Zinnatâ ):

d: 30 - 100 mgs/Kg/día. C/8 - 12 horas. IM o IV

I: Staphylococcus resistentes, Neumococos,Hemófilus influenzae,

E.coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter..

P: Amp 250, 750 y 1500 mgs. Zinnatâ : Susp 125 y 250 mgs.Tab. de 250 y 500 mgs.

   

CEFACLOR ( Ceclorâ ):

d: 20 - 40 mgs/Kg/día c/ 8 - 12 horas.

I: Util en Haemophilus.

P: Susp 125 y 250 mgs. Cápsulas 250 y 500 mgs.

 

CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACION.

Cefotaxima. Ceftazidima Ceftibutén

Moxalactam Cefpiramida Cefpodoxima

Ceftizoxima Cefsulodina Cefprozyl

Ceftriaxona Cefmenoxima

Cefamicina Cefixime

Cefoperazona Cefodizima

 

CEFOTAXIMA (Claforánâ ):

d: < 7 días : 100 mgs/Kg/día

      7d - 1m : 150 mg/Kg/día. TID

     >1 mes : 150 - 200 mgs/Kg/día c 4 - 6 horas.

I : Alcanza niveles significativos en LCR a dosis terapeúticas habituales. Se usa en meningitis por gram negativos.

P : Amp 500 mgs ( IM ó IV) y 1 gr ( IM ó IV)

 

CEFOPERAZONA (Cefobidâ ):

d: RN : 50 - 60 mgs/Kg/día.

Lactantes y niños: 100 - 200 mgs/Kg/día

P: Fco.amp 1 gramo.

 

CEFTRIAXONA (Rocephínâ ):

d: 20- 80 mgs/Kg/día. BID.

P: Inyectable IM : Amp 0,25; 0,5 y 1gr. con lidocaína.

           "             IV :      "              0,25; 0,5 y 1 gr.

 

CEFTAZIDIMA ( Fortumâ ):

Dosis: RN : 60 mgs/Kg/día. BID

Lactantes y niños: 50 - 90 mg/Kg/día. TID. IM o IV.

Fibrosis quística: 150 mgs/Kg/día. TID. IV o IM.

Adultos: 2 - 6 grs/día. TID o BID. Máx: 6 grs.

P: Fco.amp. de 500 mgs y 1 gr.

 

CEFIXIMA ( Longacefâ ):

d: 8 mgs/Kg/día. En una o dos dosis.

P: Susp de 100mgs/5 cc. Comp. de 400 mgs.

CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACIÖN

 

CEFPIROME :

Dosis:1 - 2 grs. IV . BID ( Adultos). Disolver en 10- 20 ml de agua destilada e inyectar

         directamente en la vena o en el tubo de perfusión durante 3 - 5 minutos.

P: Fco. de 0,5; 1 y 2 gramos de polvo para diluir.

 

CEFEPIME (Maxipime®)

Dosis: 500 mgs-1 gramo IV o IM cada 12 horas (Adultos)

         Infecciones severas: 2 gr IV cada 12 horas

Comentario: Mejor que Cefotaxima contra:H. influenzae, N. gonorrhoeae, y N. meningitidis

                  No es activa contra: Staph. aureus meticilin resistente, pneumococcos penicilino-resistente , enterococos, B. fragilis,                                                   L. monocytogenes, M. avium complex, o M. tuberculosis.

Presentación: Frasco ampolla de 1 gramo.

 

 

 

CELULITIS:

1): Periorbitaria Þ Cefuroxima

                       A) Sin puerta de entrada :       Haemophilus influenzae.

                       B) Con puerta de entrada :    Stafilococcus.

2): Orbitaria Þ Oxacilina.

                           Cloranfenicol ( Buena penetración ocular)

3): Fasceítis necrotizante Þ Sreptococo Þ Oxacilina + Ceftazidima.

4): Gangrena gaseosa Þ Penicilina Cristalina.

5): Bucal. Þ Cefuroxima

                      Cloranfenicol

6): Síndrome de piel escaldada Þ Oxacilina. Luego Cefadroxilo o Cloxacilina VO.

7): Piomioscitis( Staph aureus) Þ Oxacilina + drenaje.  Alternativa : Vancomicina.

8): Piodermitis, adenitis cervical Þ Cefadroxilo o Cloxacilina.

9): Impétigo buloso Þ Mupirocina tópica TID.

 

CHOLEDYLâ ( Teofilina):

d: 4 - 5 mgs/Kg/dosis.

P: Jarabe 50 mgs/ 4 cc.

    Grageas de 100 y 200 mgs.

 

CIMETIDINA ( Tagametâ ):

D: 10 - 20 mg/Kg/ día, en 3-4 dosis EV por 7 días, luego se continúa igual dosis

    por vía oral hasta completar 1 mes.

P: Comp. 200, 400 y 800 mgs.

Amp 200 mgs/2 cc.

 

 

CIRCUNFERENCIA CEFALICA:

Crece : 2 cms/mes el primer trimestre.

             1 " " " segundo trimestre.

          0,5 " " " tercer trimestre

CC: Talla + 10 Fórmula válida hasta 1 año.

            2

Medidas: Al nacimiento : 35 cms.

Primer mes :                                38 "

2do. "            :                             40 "

3er. "                                            41 "

6to " :                                         43 "

9no " :                                        45 "

12 " :                                           47 "

18 " :                                           48 "

24 " :                                           49 "

 

CLEMBUTEROL (Risopentâ ,Clenbunalâ ):

d: 0,0012 mg/Kg. 2 - 3 dosis

ó 0,5 cc/Kg. peso dosis.

P: Jbe 0,005 y 0,01 mgs./5 cc.

Tab 0,02 mgs.

 

CLONIDINA ( Catapresánâ ) :

D: 5 - 10 mcgr/Kg/día.

ó: 0,005 - 0,01 mgs/Kg/día. 2 - 3 dosis.

P: comprimidos 0,150 mgs. Amp 0,150 mgs/ml.

 

CLORANFENICOL(Chloromycetínâ ):

Dosis: RN : 25 mgs/Kg/p día.

             Lactantes: 50 - 100 mgs/Kg/día QID. VO

             Septicémico: 100 mgs/Kg/día.

las proteínas necesarios para la bacteria.

Indicaciones:

                                                                                                          1) Infecciones por Salmonella tiphy ( Fiebre tifoidea)

                                                                                                          2) Meningitis por Haemophilus tipo B (10 - 14 días).

                                                                                                          3) Neumonía por Klebsiella ( comb. con aminoglucósido)

                                                                                                          4) Sepsis por Gram - ( Al fracasar otras drogas)

                                                                                                          5) Infecciones anaeróbicas ( Bacteroides)

                                                                                                          6) Infecciones por Rickettsias

                                                                                                          7) Infecciones por Mycoplasmas, psitacosis, linfogranuloma venéreo

                                                                                                          8) Peste bubónica.

                                                                                                          9) Infecciones oculares (Conjuntivitis, Queratitis)

CLORANFENICOL; Toxicidad:

                                                              1) Depresión medular reversible ( Anemia, Granulocitopenia, Trombocitopenia, ¯ # reticulocitos, ­ Fe sérico.)

                                                              2)Anemia aplástica: Se manifiesta por debilidad, fiebre,hemorragias

    e intensa anemia, con casi desaparición de los granulocitos ®

    muerte. Es imprevisible, imposible de evitar e independiente de

    la edad, sexo y dosis.

Tto: Supresión, transfusión, uso de antibióticos y esteroides anab.

                                                               3)Síndrome gris. En RN que se administran dosis elevadas( vómitos,

distensión abdominal, disnea, cianosis con palidez: color gris ceniza,

colapso respiratorio ® muerte.

                                     4)Glositis, a veces con hipertrofia de papilas. Estomatitis.

                                                                5)Náuseas, vómitos y diarrea.

                                                               6)Neuritis periférica y óptica bilateral.

                                                               7)Erupciones cutáneas vasculares y maculopapulosas.

                                                               8)Edema angioneurótico.

                                                               9)Fiebre.

Presentación: Suspensión 125 mgs / 5 cc; Cáps 250 mgs., Fco amp 1 gramo.

 

 

CLOXACILINA ( Orbeninâ ):

d: VO- MI : 50 mgs/Kg/ día. QID.

P: Susp. 125 mgs. Cáps. 250 mgs. Fco amp. 250 mgs.

 

CODEINA:

dosis analgésica : 1 mg/Kg/ VO IM.

    "     antitusígena : 1/3 a ½ de la dosis analgésica.

P: Codelasaâ infantil: 0,05 gr/100 cc. Codebromilâ pediátrico: 0,025 gr/100 cc.

    Codiprontâ Jbe: 133 mgs/60 cc. Cápsulas de 30 mgs..

 

COLERA ( Hidratación)

Expansión : Ringer Lactato: 20 ml x Kg/peso en una hora. ( Puede ampliarse a 40 - 50 ml/kg)

Luego: Solución 0,30 % : 150 mgs /Kg/peso en un lapso de 5 horas.

 

COLTRAXâ ( Tiocolchicósido):

d: VO: 0,4 mg/Kg/día. TID

p: Comp. 4 mgs. Amp. 4 mgs

 

CONCENTRADO GLOBULAR:

d: 10 - 15 cc./Kg/dosis. Administrar en menos de 4 horas.

Otro método:

Fórmula: Hb ideal - Hb real x 3.

Otra forma de calcular la cantidad de CG a pasar:

Peso= 3 Kgs. Hb: 5 grs Þ Se quiere llevar a 10 gramos.

Se calcula la volemia= 3 (Peso) x 80 (volemia) = 240 ml..

Si en 5 gramos hay 100 cc. en 240 grs. hay x=12.

Hb: 10 gr _____100 cc

         x       _____ 240 cc; x = 24 gramos.

Se resta 24 - 12 = 12 gramos.

24 gr _______ 100 cc.

12 gr _______ x

x= 50 ( Concentrado globular a transfundir)

 

CONCENTRADO PLAQUETARIO:

Dosis: 1 Ud x c/ 5 - 10 Kgs/dosis

No se recomienda tratar cifras de laboratorio, si no hay manifestaciones

clínicas de hemorragia.

1 Ud. x cada 5 Kgs de peso corporal aumenta aprox. 50.000 plaq./mm3

en el niño y lactante mayor. En un RN de 3 Kgs, 1 Ud. de plaquetas aumenta

aproximadamente de 75.000 a 100.000 plaquetas/mm3.

1 Ud. x c./10 Kgs incrementa aprox. de 5000 a 6000 plaquetas/mm3 en

un adulto con una superficie corporal de 1,8 m2. Dosis únicas diarias.

 

 

 

CONVULSIONES FEBRILES:

                                                   Generalmente ocurren de los 6 meses - 5 años, en el curso de un proceso febril, en

 

CONVULSIONES NEONATALES

completa, Plaquetas, Rx cráneo, ECG, Eco cerebral, TAC,

evaluación neurológica.

glucosada al 10 % : 2 cc./Kg/bolus STAT, manteniendo la glucosa a 6 - 8 mg/Kg/min.

Sulfato Mg. 50 % : 0,25 cc/Kg/ EV o IM.STAT.

Piridoxina : 50 mg/Kg.

    1. inicial: 10 - 30 mg/ Kg. mantenimiento : 5- 7 mg/Kg/día.

niveles sanguíneos. Vn= 20 - 30 m g/ml.

                                                     Paraldehido: d: 200 mcgr. ó 0,2 mgs EV, lentamente, en 5 - 10 minutos

 

CONVULSIONES NEONATALES; Etiología.

1)Trauma

2)Asfixia ( 22 - 60% comienzan entre 6 - 18 horas)

3)Anormalidades congénitas del SNC.

4)Metabólicas: a) Hipocalcemia : Hipomagnesemia, hiperfosfatemia, HMD, Hipoparatiroidismo materno

 

                            b)Hipoglicemia : Galactosemia, RCIU, HMD, Enfermedad de depósito de glucógeno

 

                            c)Trastornos electrolíticos : Hipo o Hipernatremia.

5)Hipertensión

6)Infecciosas: Meningitis bacteriana. Absceso cerebral. TORCH.

7)Síndrome de abstinencia : Barbitúricos, Metadona. Heroína.

8)Deficiencia de Piridoxina.

9)Aminoacidemias.

10)Toxinas : Anestésicos locales. Bilirrubina.

11)Convulsiones familiares: Sínd. Neurocutáneos. S. Genéticos. Epilepsia familiar benigna.

 

 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO (Cronología):

 

Federico Iosue.1999