SDN SEP INEA

Objetivo

Aprovechar la organización, cobertura y recursos del Servicio Militar Nacional, con el fin de consolidar y fortalecer el programa educativo de atención para los jóvenes que no han iniciado o concluido su educación básica, ya sea conscripto o población abierta

Requisitos

Para jóvenes conscriptos receptores y población abierta Jóvenes que han cumplido sus 18 aņos o más y que al ser sorteados con bola blanca o azul cumplen esta obligación ciudadana en calidad de encuadrados o bien aquellos sorteados con bola negra que por iniciativa propia y estando en disponibilidad de la SEDENA deciden apoyar al programa educativo como parte del Servicio Militar Nacional y para la obtención de la liberación de su cartilla.

Duración

El tiempo de atención educativa comprende de abril a noviembre de cada aņo. La operación de esta estrategia se realiza sobretodo los sábados, días en que se lleva a cabo el Servicio Militar Nacional, en un horario de las 8:00 a las 14:00 hrs.

Evalucion de aprendizaje

Los procesos de aplicación de exámenes, acreditación y certificación son los mismos que se aplican para la educación básica. Así mismo es importante mencionar que los centros de adiestramiento y alternos se convierten en sedes de aplicación

Materiales de apoyo

Para jóvenes conscriptos receptores y población abierta.
En este programa se distribuyen a los conscriptos asesores y receptores, los mismos materiales de alfabetización, primaria y secundaria utilizados en los proyectos sustantivos y, adicionalmente se les entrega el libro "Nuestro Servicio Militar".

Para secundaria, se entrega por grupo.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Un diccionario de sinónimos y antónimos

Por centro de adiestramiento y alterno se entregan los videos
"Símbolos Patrios"
"Plan DN-III-E".
Adicionalmente se otorga a los jóvenes desde 1997, material que consiste en temas de apoyo, con el propósito de ofrecerles elementos que les permitan tomar y ejercer decisiones informadas, en lo personal y en lo social; así como despertar y enriquecer en cada uno, actitudes y valores fundamentales para un desarrollo individual, familiar y social satisfactorio, responsable y participativo.
Los temas son:

  • Temas I. El Joven Cuaderno para el Asesor
    1 "Tus 18 aņos" Sesión Inicial y Carta de Bienvenida
    2 "Juventud"
    3 "Comunicación y Relaciones Interpersonales
  • Tema II. El Joven y su Sexualidad
  • Tema III. El joven y su familia
    4 "Sexualidad"
    5 "ETS" Enfermedades de Transmisión Sexual.
    6 "SIDA"
    7 "Embarazo y Métodos Anticonceptivos"
    8 "Igualdad entre el Hombre y la Mujer"
    9 "Pareja"
    10 "Paternidad"
    11 "Familia y Relaciones Familiares"
    12 "Violencia Intra familiar"
  • Tema IV El joven y los riesgos sociales
  • Tema V El joven y sus Derechos
  • Tema VI El Joven y el mundo que lo rodea
    13 "Violencia" Tríptico: La conducta del Violador
    14 "Adiciones" Anexo: cuestionarios
    15 "Trabajo y Empleo" Tríptico: Derechos Humanos de Naturaleza Social
    16 "Derechos Humanos" Trípticos:
    • La Paz
    • Derechos Fundamentales en Materia Penal
    17 "Participación Social"
    18 "Mi Comunidad"
    19 "Medio Ambiente"
    20 "México, Nuestro País"
  • Además, se presentan los siguientes videos:
    Vídeo 1 Juventud Comunicación y relaciones interpersonales
    Vídeo 2 ETS, Enfermedades de Transmisión sexual SIDA
    Vídeo 3 Paternidad Embarazo y Métodos Anticonceptivos Pareja
    Vídeo 4 Familia y Relaciones Familiares Violencia Intra familiar
    Vídeo 5 Violencia Adicciones
    Vídeo 6 Derechos Humanos
    Vídeo 7 Medio Ambiente México, Nuestro País Estamos rodeados de jóvenes

La educación básica dentro del programa SEDENA-SEP-INEA, puede llevarse a cabo utilizando el Modelo Educación para la Vida. Para esto deberán considerarse los aspectos seņalados en V.6.


El manejo de los temas anteriores no es objeto de evaluación con fines de acreditación.



<< Atras        Inicio        Siguiente >>